es
Retour

Nuestra presencia en las regiones

Operamos en más de 15 países, cerca de las necesidades de nuestros clientes.

+120 Sedes en el mundo

50 Sedes industriales en Francia

Julie Angeletti es la directora de proyecto encargada de dirigir este plan. ¡Ella nos explica el proceso, con ejemplos!

¿Cómo nació el plan de reducción del consumo de agua de Séché Environnement?

La escasez de agua en Francia y en todo el mundo se ha acelerado en los últimos años. Las sequías son cada vez más frecuentes. Es una amenaza para los ecosistemas, pero también para nuestra actividad. Ante el desafío del calentamiento global, es fundamental acelerar la transición ecológica. Por eso, como agente industrial comprometido con la protección del medio ambiente, el Grupo ha puesto en marcha un ambicioso plan de acción para preservar los recursos hídricos y anticiparse al objetivo fijado por el gobierno: reducir las extracciones en un 10 % de aquí a 2025.

Comenzamos analizando los patrones de consumo de agua de nuestras instalaciones en base a nuestra Declaración de Rendimiento Extrafinanciero (DPEF). Este documento, que publicamos cada año, recopila numerosos datos sobre cada una de nuestras instalaciones. En particular, encontramos las cantidades de agua extraída, rechazada o reciclada.

¿Y qué se ha observado?

En primer lugar, había disparidades significativas entre las 40 instalaciones de todo el mundo que estudiamos. Algunas de estas instalaciones eran responsables de la mayor parte de nuestro consumo total (alrededor de 3 millones de metros cúbicos). En algunas de ellas, la energía procedente del aprovechamiento de los residuos se utiliza para suministrar agua caliente o vapor a redes de calefacción industriales o urbanas. El agua circula allí en un circuito casi cerrado, pero, no obstante, es necesario realizar importantes recargas. Los sistemas de depuración de gases, fundamentales para preservar el medio ambiente, también pueden implicar un consumo de agua. En cuanto al resto de instalaciones, los usos pueden ser múltiples: enfriamiento de procesos productivos, limpieza de instalaciones, usos terciarios… y algunas ya estaban muy avanzadas en su planteamiento de moderación.

En concreto, ¿cómo se va a reducir el consumo de agua?

El año pasado comenzamos a aumentar y mejorar el número de contadores de nuestras instalaciones, por supuesto a la entrada y salida del recinto, pero también para analizar los principales usos. Esto nos permitió detectar y corregir determinadas fugas y puntos de sobreconsumo.

Mejorar la información de que disponemos también nos permitirá identificar con mayor precisión el potencial de ahorro de agua y, por ejemplo, en qué casos podríamos utilizar el agua de nuestros procesos industriales (reutilización) o agua de lluvia en lugar de agua extraída de pozos subterráneos o de las redes de agua potable. Cuanto más precisos sean nuestros indicadores, más soluciones efectivas podremos imaginar para reducir las extracciones.

Otro ámbito en el que estamos trabajando es el de mejorar el funcionamiento de nuestra maquinaria y nuestros procesos, o incluso sustituirlos por equipos más eficientes en el uso del agua.

Para todo ello, confiamos en gran medida en nuestros empleados in situ, que conocen a fondo sus fábricas. Juntos ya hemos completado varios proyectos y otros están en progreso o por venir.

¿Puede darnos algún ejemplo?

Hay muchos y el Grupo ya ha reducido sus extracciones en un 6,4 % entre 2021 y 2023 (con alcance constante), pero estos son nuestros proyectos recientes o en curso más importantes.

En Trédi Salaise

Hemos reducido significativamente el consumo de las torres de depuración de gases reorganizando su suministro de agua. Algunas de ellas se abastecen ahora en cascada en lugar de en paralelo, por lo que cada torre alimenta a la siguiente con sus aguas residuales.
Bombas magneticas

En Trédi Saint-Vulbas

Hemos reemplazado cuatro bombas de sello hidráulico. Cada una consumía casi 1 m3 de agua por hora para garantizar su propia estanqueidad. Las nuevas bombas magnéticas no consumen agua en absoluto.

En Triadis Services Étampes

Nuestra plataforma de selección y reagrupación de residuos peligrosos ha cambiado el agua de la red por agua de lluvia para sus operaciones de limpieza y la planta debería ver sus extracciones significativamente reducidas. El sistema de tratamiento de agua ha sido financiado en parte por la Agencia del Agua.

En Speichim Processing Beaufort

El agua de lluvia pronto sustituirá al agua potable en las torres aerorrefrigerantes utilizadas durante la regeneración de disolventes usados. Representan el 90 % del consumo total de la fábrica.

En Séché Eco Industries Changé

Se prevé aprovechar el agua resultante del tratamiento de lixiviados (los efluentes recuperados y tratados a la salida de la celda de depósito de residuos domésticos) para otros usos industriales. Con un tratamiento adicional, esta agua podría reutilizarse potencialmente en nuestros procesos industriales. El estudio de viabilidad está en curso, pero podemos esperar un ahorro de 5.000 a 10.000 m3 de agua anuales.

En Ecocentro Chilca, Perú

 La planta ha reducido su consumo de agua en un 30 % gracias, en particular, a la creación de un nuevo tanque de depósito para evitar el uso de una red antigua.

Los problemas son variados al igual que las soluciones que se pueden imaginar…

Sí, pero Séché tiene mucha experiencia en el tratamiento de aguas industriales y, por tanto, puede afrontar este desafío. La diversidad de situaciones observadas en nuestras numerosas instalaciones, combinada con nuestro profundo conocimiento de las necesidades comerciales, nos permite ofrecer soluciones adaptadas y sostenibles a nuestros socios industriales.

Hola,
Haremos todo lo posible por responderle lo antes posible.

Merci de renseigner...