es
Retour

Nuestra presencia en las regiones

Operamos en más de 15 países, cerca de las necesidades de nuestros clientes.

+120 Sedes en el mundo

50 Sedes industriales en Francia

12 abril 2024

Red de calefacción R-PAS: cuando la industria descarboniza Estrasburgo

Desde 2021, la red de calefacción R-PAS del puerto de Estrasburgo recupera el llamado "calor residual" del emplazamiento de Blue Paper. Gracias al recurso adicional aportado por la empresa industrial Trédi, en 2024 la red habrá recuperado más de 150 gigavatios hora de energía para abastecer el equivalente de 30.000 hogares, entre ellos el barrio Coop, la clínica Rhéna, la sede de los Puertos de Estrasburgo, los Malteries Soufflet y la escuela Port du Rhin. Esta energía baja en carbono, fuertemente impulsada por la Ademe, se sitúa ahora en el centro de la estrategia de baja emisión de carbono de la Eurometrópolis. El jueves 11 de abril, dos mesas redondas en las que participaron expertos, industriales y cargos electos de Estrasburgo hicieron balance del proyecto y sus perspectivas, ante más de un centenar de invitados.

Recuperar el calor residual del proceso de un polígono industrial le da una segunda vida, durante la cual puede sustituir a los combustibles fósiles para alimentar otros procesos industriales, o incluso para calentar varios miles de hogares a través de redes de calefacción. En otras palabras, recuperar el calor que antes se disipaba en la atmósfera significa convertir una pérdida en una ganancia económica y, sobre todo, medioambiental. En otras palabras, recuperar el calor que antes se perdía en la atmósfera significa convertir una pérdida en una ganancia económica… ¡y, sobre todo, medioambiental!
Según la Agencia Francesa de Transición Energética (ADEME), la recuperación del llamado «calor residual» representa una fuente importante de energía baja en carbono para las autoridades locales y regionales. Según un reciente estudio realizado por el Sindicato de Energías Renovables (SER) y las asociaciones especializadas AFPG, CIBE, FEDENE y UNICLIMA en colaboración con la ADEME, el recurso disponible en Francia asciende actualmente a 109 terrawatios hora/año, es decir, casi un tercio de las necesidades de calor descarbonizado previstas para 2030

El calor residual industrial, una oportunidad energética para Estrasburgo

Compartiendo este análisis, el Puerto Autónomo de Estrasburgo ha decidido incorporar la valorización del calor residual a su enfoque de ecología industrial (CLES). Iniciado en 2013 por el GUP (Groupement des Usagers des Ports de Strasbourg), el enfoque CLES está dirigido por Initiatives Durables y apoyado por la Eurométropole de Strasbourg, los Ports de Strasbourg, ADEME y la Région Grand Est como parte del programa Climaxion. Especialista en redes de calefacción con bajas emisiones de carbono, la empresa energética R-CUA se puso en contacto con los Puertos de Estrasburgo en 2015 para realizar un estudio en profundidad del potencial térmico de las plantas industriales situadas en la zona portuaria: este estudio de campo permitió evaluar el recurso recuperable en más de 400 GWh/año, lo que eventualmente podría cubrir las necesidades de calefacción de hasta 80.000 hogares.

La empresa R-CUA, especializada en redes de calefacción con bajas emisiones de carbono, se puso en contacto con los Puertos de Estrasburgo en 2015 para realizar un estudio en profundidad del potencial térmico de las plantas industriales situadas en la zona portuaria

Desde entonces, la voluntad de los Puertos de Estrasburgo ha sido crear sinergias para aprovechar este excedente de calor entre las empresas industriales exportándolo a los barrios cercanos, a través de redes de calefacción urbana nuevas o ya existentes, y contribuir así a la descarbonización de la región. El resultado es R-PAS, la red de calefacción baja en carbono de Estrasburgo, cuyas obras comenzaron en 2020. en los primeros años del proyecto se desplegaron 11 km de red de calefacción, inicialmente para conectar el centro de la papelera Blue Paper y, en 2023, el centro de Trédi (Grupo Séché Environnement), especialista en el tratamiento térmico de residuos peligrosos. De aquí a 2024, estos dos centros inyectarán en la red hasta 150 GWh de calor sin emisiones de carbono, el equivalente al consumo de 30.000 hogares.

Una inversión de 40 millones de euros
La inversión total realizada y prevista en el marco del proyecto R-PAS asciende a 40 millones de euros. Apoyada por el Fonds Chaleur (Fondo Calor) de la Ademe con 6 millones de euros, la red R-PAS es un eslabón importante del plan director energético de la Ciudad y la Eurometrópoli de Estrasburgo, al servicio del objetivo de un 100% de energía sin carbono de aquí a 2050. Está prevista la conexión de una nueva fuente importante de calor residual a partir de finales de 2024: la estación depuradora de aguas residuales de Estrasburgo – La Wantzenau, que suministrará otros 20 GWh de calor recuperado del proceso de tratamiento térmico de los lodos de depuradora. En última instancia, cuando el proyecto R-PAS haya alcanzado su capacidad óptima, permitirá eliminar hasta 90.000 toneladas/año de emisiones de CO2 vinculadas a usos industriales o terciarios, así como a la calefacción residencial.

El calor graso, un eficaz mecanismo anticrisis

El ejemplo de la Clínica Rhéna, primer centro terciario que se conectará a la red de calefacción R-PAS a partir de junio de 2021, ilustra el beneficio económico de la sustitución de combustibles fósiles por calor renovable: el complejo hospitalario no tuvo que sufrir la subida del precio del gas en los años siguientes. Del mismo modo, todos los centros industriales y terciarios, así como las comunidades de propietarios y los arrendadores sociales que se beneficiarán de este suministro de calor recuperado en los próximos años podrán contar con una energía no solo más responsable, sino también con una factura energética menos expuesta a la volatilidad de los precios del mercado energético.

Dos mesas redondas para debatir el papel del calor residual en la ciudad del mañana

Reunidos en la sede del Libro Azul para este encuentro, que pretendía ser un primer balance de situación y una mirada hacia el futuro, los actores y las partes interesadas del proyecto R-PAS pudieron debatir sobre los retos y las perspectivas del calor recuperado a escala local. Las dos mesas redondas han puesto de relieve las oportunidades que ofrece esta energía virtuosa, tanto en términos de integración de los polígonos industriales en la ecuación energética urbana, como en términos de las perspectivas que ofrece a los polígonos industriales para contribuir activamente a la descarbonización de la economía, reforzando al mismo tiempo su competitividad y su resiliencia energética a largo plazo.
El centenar de invitados presentes han disfrutado de una hora de debate y comentarios, dirigidos por Guillaume Kaufmann, Director de Initiatives Durables. La primera mesa redonda, titulada «La industria, un activo sostenible para la ciudad», corrió a cargo de Jeanne Barseghian, Alcaldesa de Estrasburgo, Pia Imbs, Presidenta de la Eurometrópolis de Estrasburgo, Anne-Marie Jean, Presidenta del Puerto Autónomo de Estrasburgo y Antoine Dubois, Presidente de R-GDS. El segundo tema concluyó con una mirada a los retos técnicos e industriales de la recuperación de calor, con las intervenciones de Magali Debatte, Directora Regional de Banque des Territoires Grand-Est, Christophe Reif, Director Regional Adjunto de ADEME, Hervé Lamorlette, Director de R-CUA, François Bru, Director de Blue Paper y Gilles Assens, Director del centro Trédi Estrasburgo.¡
La mañana se cerró con un broche de oro creativo con la inauguración de un fresco de Pisco Logik, cuyo sello es conocido desde hace tiempo por los aficionados al arte callejero de Estrasburgo y de fuera de la ciudad…

Hola,
Haremos todo lo posible por responderle lo antes posible.

Merci de renseigner...