es
Retour

Nuestra presencia en las regiones

Operamos en más de 15 países, cerca de las necesidades de nuestros clientes.

+120 Sedes en el mundo

50 Sedes industriales en Francia

El jueves 5 de octubre, en presencia de muchos actores políticos y económicos, como también de empleados del sitio de Changé, Joël Séché se enorgulleció de inaugurar la primera caldera francesa dedicada a la valorización de los CSR para la producción y distribución de calor a un área urbana.

Desde este otoño, la ciudad de Laval posee la primera red impulsada por combustibles producidos a partir de residuos que antes no eran reciclables. Esto lleva a que aproximadamente 6400 casas reciban calefacción.

Esta nueva tecnología es una respuesta a los objetivos establecidos por la Ley de Transición Energética para el Crecimiento Verde (ETGGA). A su vez es una paso en el modelo de desarrollo en el cual se ésta enfocando Séché Environnement desde su fundación: proporcionar a las regiones las herramientas y soluciones necesarias para participar en una dinámica de Economía Circular mientras se optimiza el uso de los recursos.

Histórico en Francia
La producción de energía a partir de residuos no reciclables y combustibles (CSR: Combustibles sólidos recuperados) es uno de las principales objetivos de ETGGA y es inseparable de la meta nacional de reducir el desperdicio de vertederos en un 50% para 2025. A su vez éste sigue siendo difícil de efectuar por debates técnicos y económicos.

La instalación implementada es la primera unidad dedicada a la valorización de los CSR, la cual permitirá entregar energía. Éste fue pensado integrando las visiones existentes de ecología industrial. Por lo tanto, durante muchos años, el sitio de Changé ha estado suministrando energía a la Cooperativa agrícola Déshyouest para sus operaciones de deshidratación de forraje* que se lleva a cabo principalmente en verano.

Con el fin de mejorar el uso de CSR, la caldera se utilizará para cubrir las necesidades de Déshyouest en verano y producirá agua caliente en invierno para la red de calefacción urbana de Laval desarrollada a través de una interconexión de 10 km (Changé/Laval).

A su vez la importante inversión realizada refleja el compromiso continuo de Joël Séché durante más de 40 años para grabar el nombre de Séché Environnement como precursor en la protección del medio ambiente: a través de la preservación de la biodiversidad y hoy mediante la promoción de la economía circular y el uso eficiente de los recursos.

¡Hoy, la red ya no solo no consumirá combustibles fósiles, sino que también duplicará su tamaño!.

El Estado, a través de DREAL y ADEME, alentó este enfoque ejemplar y jugó un papel central gracias a los subsidios provenientes del fondo de «residuos» y el fondo de «calefacción».

CSR: una nueva forma de recuperación de residuos
Estes están producidos a partir de componentes de residuos combustibles y no reciclables (por ejemplo, residuos de clasificación de residuos). Los CSR se encuentran entre las formas más recientes de recuperación de residuos, que han sido identificadas y promovidas por la Ley de Transición Energética para el Crecimiento Verde.

Producidos localmente, los CRS pueden cumplir con los objetivos nacionales para promover una economía circular. Gracias a ésta nueva forma de recuperación de residuos, los residuos de un territorio se convierten en sus fuentes de energía.

Fecha del proyecto:
Interconexión de Changé/Laval: 10 km, Red de agua caliente
Centro de energía de Changé: Potencia de 22 MW (biogás ISDND y cama fluidizada CSR)
Red Laval CU: 70,000 MWH / año en el largo plazo
CSR utilizados: Combustibles sólidos recuperados producidos a partir de residuos de actividades económicas, residuos de la clasificación de residuos y residuos de la industria del mueble
Hub Interconexión y Energía: 21,4 millones de euros en inversiones para SECHE ENVIRONNEMENT
Subvenciones ADEME (Fondo de calefacción y fondo de residuos): 6,1 M €

(*): la deshidratación es un medio para preservar el forraje que permite mantener su valor nutritivo. Esta actividad se complementa con la reintroducción de alfalfa, un cultivo de varios años que proporciona cobertura invernal para el suelo y permite la integración de un recurso de proteína vegetal local.

Hola,
Haremos todo lo posible por responderle lo antes posible.

Merci de renseigner...