es
Retour

Nuestra presencia en las regiones

Operamos en más de 15 países, cerca de las necesidades de nuestros clientes.

+120 Sedes en el mundo

50 Sedes industriales en Francia

Convencidas de que es posible actuar de forma muy concreta para preservar el medio ambiente y lograr el máximo impacto, han elegido la industria. Viven en Sudáfrica, Chile, Francia e Italia y ocupan puestos muy diferentes. A través de sus testimonios teñidos de optimismo y orgullo, pero también pragmatismo, descubriremos cómo cada una de ellas contribuye a configurar un futuro más sostenible para nuestro planeta.

«La mejor compra es la que se evita»

Eleanor Floyde-Sutcliffe, Gestora de procesos y compras responsables
Laval, Francia

¿Por qué decidió trabajar en Séché Environnement?
Provengo de la industria textil, un sector a veces criticado por su falta de compromiso ecológico. Quería darle sentido a mi trabajo y la gestión de residuos era lo más acertado. ¡Además de poner mis habilidades al servicio del planeta!

¿Cómo le permite su trabajo actuar a favor del medio ambiente?
El 35 % de las emisiones de carbono del Grupo están relacionadas con las compras. Para reducirlas, podemos reducir el consumo. Por ejemplo, antes de hacer un gran pedido de guantes no desechables, evalúo si comprar una máquina para lavarlos no sería más sostenible. También apoyo la transición de nuestros proveedores favoreciendo productos eco-responsables.

¿Qué lugar ocupa la ecología en su vida personal?
En mi familia preferimos caminar a conducir, evitamos los viajes en avión, reducimos los embalajes… También intentamos jugar la carta de la sobriedad.

«También servimos a las comunidades»

Nozipho Radebe, Directora de ventas 
Durban, Sudáfrica 

¿En qué consiste su trabajo? 
Mi empresa se especializa en respuesta de emergencia a la contaminación accidental. Mi función es ofrecer servicios para prevenir incidencias y apoyar a nuestros clientes en el día a día. 

 ¿Hay alguna intervención que le haya llamado especialmente la atención? 
En 2021, nuestra región sufrió graves inundaciones. Intervinimos en las instalaciones de nuestros clientes donde se vertieron productos químicos o petróleo. También instalamos barreras flotantes en el puerto de Durban y recuperamos los residuos traídos por las aguas. Fue una tragedia, pero pudimos ser realmente útiles. 

 ¿Por qué eligió una carrera relacionada con la protección del medio ambiente? 
Crecí en una comunidad rural. La naturaleza es lo que nos permite vivir. Prevenir la contaminación del agua significa preservar la fauna, la flora y las personas que dependen de ellas. Es muy importante para mí. 

«Superviso la calidad del agua que sale del recinto industrial»

Océane Besozzi, Responsable de la agencia de tratamiento de aguas industriales 
Vieux Thann, France 

¿En qué consiste su trabajo? 
Superviso un equipo de 15 empleados que operan las instalaciones de tratamiento de efluentes de una instalación industrial química. ¡Cada día pueden llegar al río 3.000 m3 de agua! 

¿Solo sale agua? 
El 20 % de los lodos residuales se recuperan y se utilizan para fabricar cemento. El resto se trata y se almacena in situ con el asesoramiento de los ecologistas del Grupo. Tener en cuenta la biodiversidad circundante es ciertamente una cuestión importante. 

¿Es el medio ambiente una vocación? 
Crecí en contacto con la naturaleza. Quería que mis estudios de química sirvieran para proteger mejor esta riqueza. El tratamiento del agua me permite combinar ambos aspectos. ¡Hoy estoy orgullosa de decir que cumplo con mi contribución! 

«Siempre he querido hacer algo útil para la sociedad»

Marisol Garrido, Directora General  
Santiago, Chile 

¿En qué consiste su trabajo? 
Dirijo los equipos de Séché en Chile. Ofrecemos soluciones a empresas industriales y autoridades locales para una mejor gestión de sus residuos. Nuestro trabajo se centra principalmente en la industria minera, que representa el 14% de la economía chilena. 

¿Cómo contribuye su trabajo a proteger el medio ambiente? 
La normativa y gestión de residuos es bastante nueva en Chile. Estoy contenta de formar parte de este desarrollo. Siempre he querido hacer algo útil para la sociedad, aportar soluciones concretas… 

¿Cómo expresa a diario su compromiso ecológico? 
Soy vegana, por respeto a los animales, pero también para reducir mi impacto medioambiental. Mi compromiso personal y profesional suscita a menudo preguntas a mi alrededor. Intento explicar mi punto de vista y sensibilizar… 

«Hay que tener temperamento y confiar en una misma cuando se tienen convicciones»

Mathilde Phan Garrigues, Ingeniera de obras de descontaminación de suelos
Montauban, Francia 

¿En qué consiste su trabajo? 
Gestiono la parte de «ejecución» de los proyectos de descontaminación a nivel técnico, operativo o financiero.  

Descontaminar, «reparar» el medio ambiente, ¿es eso lo que le motiva? 
Sí, estoy orgullosa de participar en la preservación de nuestro hábitat, nuestra salud y, en última instancia, nuestro planeta. También soy vegetariana desde hace 5 años. Hago mis propios cosméticos, compro artículos de segunda mano… ¡Eso también es economía circular! 

Es una mujer de convicciones. ¿Es esto siempre bien aceptado? 
Hay que saber hacerse un hueco, pero mis compañeros son amables. Vivimos juntos y mis decisiones éticas pueden hacerles reflexionar. Es escucha mutua, espíritu de equipo.  

«Necesitamos más conexiones sociales para cambiar el mundo»

Silvia Bonilla, Gerente de desarrollo sostenible 
París, Francia 

¿Qué le impulsó hacia el desarrollo sostenible? 
Antes de Séché, intentaba prestar atención al medio ambiente, como todo el mundo. Cuando descubrí la gestión de residuos fue una revelación, tenía que comprometerme con el desarrollo sostenible y el medio ambiente. 

¿Cómo ayuda a proteger el medio ambiente? 
Apoyo a nuestras filiales internacionales en proyectos muy concretos para reducir su huella de carbono, utilizar mejor el agua y la energía o proteger la biodiversidad local. Vengo de Colombia y para mí es importante contribuir a un impacto positivo en América Latina y el mundo. 

¿Cuál es su método para crear conciencia sobre estos temas? 
Se basa en el intercambio y la empatía. Tanto dentro como fuera del trabajo, hablo con la gente y la escucho. A través de sentimientos positivos podemos proteger la naturaleza. 

«¡En casa, torturo un poco a los que se equivocan de contenedor! »

Marine Lacomme, Jefa de turno 
Montauban, Francia 

¿Puede explicarnos en qué consiste su trabajo? 
Opero el incinerador de la planta, desde la llegada de los residuos a la fosa hasta el horno. Superviso el proceso en tiempo real desde un ordenador para optimizar la combustión. 

¿Cómo ayuda esto a proteger el medio ambiente? 
Gracias a esto producimos calor y electricidad que abastecen a Montauban. ¡Estoy orgullosa de ser útil a la población de la ciudad y de ayudar a reducir su impacto energético! 

¿Y en el plano personal, cómo reduce su impacto? 
Yo diría que, como todo el mundo, dejo el coche en el garaje tanto como puedo, compro ropa de segunda mano… En casa, torturo un poco a los que me rodean y que se equivocan de contenedor, porque ¡después tengo que ocuparme yo!  

«¡El viaje de los residuos es fascinante! »

Paola Manieri, Gerente de transferencias transfronterizas 
Milán, Italia 

¿Puede explicarnos en qué consiste su misión? 
Superviso la transferencia de residuos peligrosos de toda Italia a plantas de tratamiento en Europa Occidental. Obtengo las autorizaciones necesarias de los países interesados. 

¿Cómo contribuye su trabajo a la protección del medio ambiente? 
Desde hace ya 12 años me ocupo de que los residuos no acaben en la naturaleza y lleguen a su destino para ser tratados correctamente.  

¿Qué le hace querer seguir haciendo este trabajo a día de hoy? 
Cuando descubrí el recorrido de los residuos una vez tirados, inmediatamente me fascinó. Y así sigue siendo a día de hoy. Amo mi trabajo, siempre hablo de él con entusiasmo y es un tema que interesa a la gente. 

Hola,
Haremos todo lo posible por responderle lo antes posible.

Merci de renseigner...